Con cariño para todos ustedes, conociendo nuestra Región de San Martín.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
PETROGLIFOS DE POLISH - TARAPOTO
Comparto con ustedes este pequeño trabajo sobre los Petroglifos de Polish - Tarapoto - Región San martín.
domingo, 9 de junio de 2013
viernes, 7 de junio de 2013
Entornos de Aprendizaje
Entornos de Aprendizaje
Este es la presentación del portal de perueduca, plataforma creada por el Ministerio de Educación para servir como apoyo en la labor del docente, contando con una sencilla y amigable, aula virtual área donde viene capacitándonos, logrando así un ambiente muy dinámico para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Institución, se encuentra en una etapa de aprendizaje sobre el manejo y cómo utilizar, las bondades de los programas y las herramientas digitales, preparando de ésta manera a los alumnos para enfrentar los retos del futuro, uno de esto es cómo llevar o realizar una clase virtual, nuestros alumnos de 3°, 4° y 5°, vienen trabajando en esta modalidad.
La Institución, se encuentra en una etapa de aprendizaje sobre el manejo y cómo utilizar, las bondades de los programas y las herramientas digitales, preparando de ésta manera a los alumnos para enfrentar los retos del futuro, uno de esto es cómo llevar o realizar una clase virtual, nuestros alumnos de 3°, 4° y 5°, vienen trabajando en esta modalidad.
Este es la presentación del portal de perueduca, plataforma creada por el Ministerio de Educación para servir como apoyo en la labor del docente, contando con una sencilla y amigable, aula virtual área donde viene capacitándolos logrando así un ambiente muy dinámico para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Institución, se encuentra en una etapa de aprendizaje sobre el manejo y cómo utilizar, las bondades de los programas y las herramientas digitales, preparando de ésta manera a los alumnos para enfrentar los retos del futuro, uno de esto es cómo llevar o realizar una clase virtual, nuestros alumnos de 3°, 4° y 5°, vienen trabajando en esta modalidad.
La Institución, se encuentra en una etapa de aprendizaje sobre el manejo y cómo utilizar, las bondades de los programas y las herramientas digitales, preparando de ésta manera a los alumnos para enfrentar los retos del futuro, uno de esto es cómo llevar o realizar una clase virtual, nuestros alumnos de 3°, 4° y 5°, vienen trabajando en esta modalidad.
viernes, 24 de mayo de 2013
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
El documento leído de la página 101 al 107 le he podico resumir de la siguiente manera en powerpoint.
domingo, 14 de octubre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
NUESTRAS PLANTA MEDICINALES
EL KION, AGENGIBRE O GENGIBRE .- Es una planta medicinal que sirve para los còlicos estomacales, tifoidea, reumatismo, dolor de muela, uta, diarrea, etc.
Para la diarrea: machacar una pequeña porciòn, como para sacar una cucharada su jugo, luego en medio vaso de agua hacemos hervir, se puede echar una astilla de canela y luego se toma.
Para la uta: se ralla y se convierte como un almidón eso secamos al sol y cuando esta seco en forma de polvo, se echa sobre la herida.
SACHA CULANTRO: Sirve como dilatador, para preparar el juane de yuca, ..
Para la diarrea: machacar una pequeña porciòn, como para sacar una cucharada su jugo, luego en medio vaso de agua hacemos hervir, se puede echar una astilla de canela y luego se toma.
Para la uta: se ralla y se convierte como un almidón eso secamos al sol y cuando esta seco en forma de polvo, se echa sobre la herida.
YUCA: .- Es una planta muy conocida por todos nosotros, y especialmente cultivada en la selva, planta alimenticia, que sirve desde las hojas, tallos, es un tubérculo, del cual podemos hacer; almidón, fariña, empanadas, masato, goma, etc. y como medicina nos sirve para curarse de las infecciones de heridas, fiebres, inflamación de la vista:
Para curar la fiebre y las infecciones : se coloca dos gotas de la leche que se saca de su tallo o puede ser del mismo tubérculo o también con el agua que se hace hervir lavar los ojos y las heridas.
Para la fiebre se ralla la yuca y mezclado con aguardiente echamos en las plantas de los pies cuando hay fiebre, o en las partes calientes, así como también cuando hay abscesos.
LA VERBENA.- Planta que sirve para el dolor de cabeza, fiebre tifoidea, la rabieta de los niños, paludismo, infecciones de heridas.
BOMBONAJE: Es una planta que sirve para uso artesanal, en la Provincia de Rioja y parte de la Provincia de Moyobamba le utilizan para uso artesanal, pero como medicina sirve para: el Hepatitis, susto de muerto, paludismo.
CAFÉ: Planta que crece en nuestra Región de San Martìn, hoy es muy cultivada para ser industrializado su fruto, es muy bueno para: el parto dolorosos, cólicos, es sedante, ayuda a estimular el parto cuando no hay dilatación, incluso es bueno para evitar el alcoholismo
LA VERDOLAGA: Es una plantita que crece en toda nuestra selva, de flores amarillas y sus hojitas se parece al maní, se come en ensaladas y es muy bueno para el mal del hígado, páncreas, nuestras abuelitas dicen que es depurativo y purifica la sangre. Se prepara de la siguiente manera: se muelen hojas, tallos y flores, una vez molido se exprime el jugo y tomar medio vaso dos veces al día, hasta encontrar su mejoría, no tiene dieta.
CAMOTE MORADO: Este es un tubérculo, planta rastrera, hay de diferentes variedad, pero; el de color morado es para ser utilizado en medicina, crece generalmente en nuestra querida selva, aunque hoy en días por las continuas deforestaciones de nuestros bosques, se está desapareciendo.
UTILIDAD:Sirve para curar la sarna, dolor de muela, carachas, prevenir el aborto, varices y dolor de muela.
SARNA- CARCHA: Se muele un manojo de hojas junto con la arcilla amarilla y semilla de anona, una vez molido y mezclado, se aplica sobre la parte afectada.
PREVENIR EL ABORTO: Rallar el camote y exprimir en una tela muy fina para sacar el jugo, una vez obtenido el jugo se mezcla con una cuchadara de arcilla blanca y tomar dos veces al día.
VARICES: Moler el camote, una vez molido se emplasta en la parte que se encuentran los várices por espacio de dos semanas, también se puede tomar el agua del camote hervido..
PLÁTANO MANZANO: Es una de las variedades de plátano, crece en nuestra selva en las partes altas y purmas.
UTILIDADES: Es utilizado en las siguientes enfermedades: Diarreas, enfermedades pulmonares, hemorragia interna y externa, úlcera intestinal, enfermedades del ovario, heridas en la garganta.
PREPARACIÓN:
- Se extrae un litro de su resina, es decir del racimo y de los frutos.
- De su tallo también se saca su jugo de un día para otro.
Se toma dos cucharadas dos veces al día.
Cuando hay hemorragias externa del fruto se aplasta y empapar en una tela delgada para aplicar en emplastos.
CAMOTE MORADO: Este es un tubérculo, planta rastrera, hay de diferentes variedad, pero; el de color morado es para ser utilizado en medicina, crece generalmente en nuestra querida selva, aunque hoy en días por las continuas deforestaciones de nuestros bosques, se está desapareciendo.
UTILIDAD:Sirve para curar la sarna, dolor de muela, carachas, prevenir el aborto, varices y dolor de muela.
SARNA- CARCHA: Se muele un manojo de hojas junto con la arcilla amarilla y semilla de anona, una vez molido y mezclado, se aplica sobre la parte afectada.
PREVENIR EL ABORTO: Rallar el camote y exprimir en una tela muy fina para sacar el jugo, una vez obtenido el jugo se mezcla con una cuchadara de arcilla blanca y tomar dos veces al día.
VARICES: Moler el camote, una vez molido se emplasta en la parte que se encuentran los várices por espacio de dos semanas, también se puede tomar el agua del camote hervido..
PLÁTANO MANZANO: Es una de las variedades de plátano, crece en nuestra selva en las partes altas y purmas.
UTILIDADES: Es utilizado en las siguientes enfermedades: Diarreas, enfermedades pulmonares, hemorragia interna y externa, úlcera intestinal, enfermedades del ovario, heridas en la garganta.
PREPARACIÓN:
- Se extrae un litro de su resina, es decir del racimo y de los frutos.
- De su tallo también se saca su jugo de un día para otro.
Se toma dos cucharadas dos veces al día.
Cuando hay hemorragias externa del fruto se aplasta y empapar en una tela delgada para aplicar en emplastos.
Etiquetas:
Editado por : Aurora Vela Vela.
Ubicación:Peru
Tarapoto, Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)